Concretamente nos vamos a referir al efecto beneficiosos que tiene el vino en sistema cardiovascular, que dicho sea de paso, ha sido observado desde hace mucho tiempo, y muchos médicos se negaban a confesarlo temiendo una cierta incidencia o incitación al alcoholismo.
Pero un reputado cardiólogo estadounidense, el profesor White, en el año 1951, no solo señalaba que uno de las mejores indicaciones para el corazón era el alcohol, sino en particular el vino, y así rompía el silencio.
Años después Bofetta y Garfinkel en un mayor estudio demuestran la variación de la tasa de mortalidad por causas cardiovasculares en personas que consumían vino en relación a otras bebidas.
Bebida Descenso lesiones cardiovasculares
Cerveza – 10%
Whisky – 28%
Vino blanco – 30%
Pero este beneficio esta sustentado en determinados límites de consumo ya que consumos excesivos de alcohol, inclusive vino, provoca innumerables trastornos, digestivos, hepáticos, de hipertensión arterial, sin dejar de mencionar los trastornos familiares, sociales y hereditarios.
El alcohol etílico, no es el único responsable de los efectos positivos del vino sobre las enfermedades cardiovasculares, de lo contrario todas las bebidas alcohólicas tendrían las mismas propiedades.
¿Por qué el vino tinto?
“El vino tinto tiene polifenoles y flavonoides, y éstos serían los factores que le dan ese poder antioxidante”, además:
- Hacen más inofensivo el colesterol LDL (colesterol malo) impidiendo su oxidación.
- Evita que las plaquetas de la sangre se aglutinen y formen coágulos
- Disminuyen las inflamaciones.
En las uvas, los flavonoides se concentran en la piel (hollejo). Cuando se procede a la vinificación, durante los procesos de maceración y fermentación, los hollejos de la uva quedan en contacto con el jugo por degradación de los tejidos vegetales de esta pasan a formar parte del mosto-vino.
En contraste, en el vino blanco, el hollejo es removido. Como resultado el vino tinto tiene niveles más altos de flavonoides que el vino blanco.
Pero los taninos, que son parte de los polifenoles que se encuentran también en la piel de la uva y se le reconocen por el sabor secante en la boca, también tienen incidencia positiva en los aspectos cardiovasculares.
No todos los vinos tienen la misma cantidad de taninos, los que mayor concentración poseen son el Cabernet Sauvignon, seguido del Syrah, Malbec, Merlot, Carmenere, Monastrell… y por ultimo la variedad tinta Pinot Noir.
Los franceses de mediana edad que han sufrido un ataque cardíaco y beben dos o más vasos de vino regularmente, tienen el 50 por ciento menos de probabilidad, que quienes no beben, de experimentar un segundo ataque cardíaco.
En Europa, y especialmente en Francia, se ha visto que el consumo de grasas saturadas (provenientes de animales) es de 3 veces más que el de los americanos, así como el hábito del cigarrillo es mayor que en Estados Unidos, sin embargo tienen 3 veces menos enfermedades del corazón. Por que? Esto es una paradoja. Y una de las explicaciones es que el hábito de tomar vino con las comidas, en especial el vino tinto, ayuda a proteger el corazón.
vivos sus exposiciones, mi asombro no acaba, esto es una joya, informaciones como esta no se encuentra en todo lugar,es un tremendo aporte a la sociedad sus conocimientos.
Me gustaMe gusta
Gracias..humildemente….Gracias
Me gustaMe gusta
Excelente información y pues claro, todos a tomar vino!!
Me gustaMe gusta
Que noticia tan maravillosa.
Que rico de verdad, todos a tomar Vino Tinto.
Que delicia del vino tinto.
Muchas gracias por esta informacion tan importante. Una copa diaria de Vino Tinto. Fabuloso de verdad….
Me gustaMe gusta
excelente tener ese conocimiento y darlo a conocer…
Me gustaMe gusta
Buenas noches,hace poco empece con la costumbre del vino…Y estoy tratando de entender su proceso…Me encanta su comentario sobre las virtudes del hollejo…Entonces de acuerdo a su publicacion el vino conmenor tanino y mayor hollejo es el mejor?cual seria?
Me gustaMe gusta