Por Sergio Ottato
En la profesión enológica, la cata y el conocimiento de los vinos es un instrumento esencial para poder apreciar la calidad de los caldos.
La cata es pues un instrumento muy valioso para los enólogos, como complemento en cada una de las operaciones enológicas. No existe otro método más expeditivo y eficaz para vigilar la vinificación, proceder a las mezclas, enjuiciar la producción y vigilar la conservación. En cada etapa, la cata, es un medio indispensable de conocimiento y control, un sistema simple, rápido y muy eficaz de detección.
Por su parte, el comerciante de vinos gracias a la cata conoce y autentifica la compra de un vino. Estas personas no tienen otro instrumento analítico mejor que su propio criterio sensorial para poder llevar a buen fin sus operaciones mercantiles.
El restaurador, el sumiller, etc., además del servicio de los vinos, deben poseer un profundo conocimiento de ellos, ya que deberán comprarlos y recomendarlos, ¿cómo podrían hacerlo bien si nunca se hubieran entrenado en los ejercicios de cata?
Finalmente el verdadero aficionado debe saber catar un vino y hablar de él. Se aprecia mejor un caldo del que se sabe reconocer su calidad. Para que el consumidor sea capaz de establecer la diferencia entre dos vinos, para que sepa determinar su nivel cualitativo, debe tener nociones de cata por muy sencillas que sean.
Educar el paladar del consumidor es una manera eficaz de mejorar la calidad de los vinos.
Por tanto, podemos concretar que la cata es un vehículo de conocimientos; y que conocer el vino mejor nos permite:
Elaborarlo mejor, comprarlo mejor, conservarlo mejor y sobre todo, apreciarlo mejor.
la verdad que me gusta el vino, pero no diferencio o lo hago muy poco un vino de otro.
Me gustaMe gusta
Estimado Amigo Charles:
He recibido tu comentario sobre el articulo ¿Por que catamos el vino? de nuestra Aula virtual y me gustaria ayudarte.
Para que puedas diferenciarlos te propongo que hagas un ejercicio con algunos vinos de caracteristicas muy distintas para que resulte mas facil.
Te recomiendo que si lo haces con unos 4 amigos mas no solo sera mas divertido sino mas economico.
Compren:
1 botella de un Cabernet Sauvignon (joven – Sin madera)
1 botella de un Pinot Noir o Beaujolais (hecho con la uva Gamay)
1 botella de un Cabernet Sauvignon con alguna crianza en madera cercana a los 10 o 12 meses cosecha reciente (año 2008 por ejemplo
1 botella de algun Rioja, Penedes o Ribera del Duero cosecha 2004 o 2005
Sirvanlo en copas diferentes y ademas de que los matices, intensidades o profndidad de colorer seran diferentes, encontraras en los dos primeros muchos aromas tipicos de la variedad de la uva.
En el tercero veras como asoman los aromas a madera y enmascaran los aromas varietales y se suman haciendo aromas mas complejos.
En el cuarto veras como se integra los aromas de botella que recuerdan a hojas de otoño, hongos, etc.
Importante; deja unos 15 minutos tranquilos en la copa los vinos 3 y 4, veras cuando te lo acerques a la nariz sin agitar sus aromas cambiaron y pueden aparecer aromas que recuedan al cacao, cafe o tofee.
Prueba…y me haces saber.
Diviertete
Me gustaMe gusta